María Guadalupe Silva: ‘El mundo alucinante’ / Construcción de la disidencia

Autores | Memoria | 22 de febrero de 2016
©Portada de ‘El mundo alucinante’ en Tusquets

Publicado en Anclajes (vol. XV, núm. 1, junio, 2011), aquí les va «El mundo alucinante / Construcción de la disidencia», de la investigadora y ensayista argentina María Guadalupe Silva:

«El mundo alucinante (1966) de Reinaldo Arenas configura una trama compleja de ficción, historia y autobiografía. La crítica suele destacar esta conexión entre vida y obra como un rasgo específico de la producción de Arenas, acentuando especialmente la llamativa coincidencia entre el contenido de esta novela temprana y los hechos posteriores en la vida del autor. Partiendo de este dato, el presente artículo propone que El mundo alucinante, en vez de contener una “intuición” del propio futuro del novelista, construye un lugar de disidencia (y una identificación con el gesto de la disidencia) en su propia trama narrativa. El trabajo repone primero la escena de publicación del libro, para luego analizar más detenidamente algunos aspectos específicamente narrativos del texto, en especial aquellos que hacen a sus estrategias de representación».

[Para descargar «El mundo alucinante / Construcción de la disidencia» en PDF]