Abel Sierra Madero: Entrevista a la Dra. María Elena Solé Arrondo / Lo de la UMAP fue un trabajo ‘top secret’

Archivo | Autores | Memoria | 21 de mayo de 2025
©Joven fotografiad* por un equipo de psicólogos en uno de los campamentos UMAP en 1966 / Cortesía de María Elena Solé / ‘Moléculas Malucas’

Con nota y edición de Lillian Guerra, aquí les va la entrevista que el ensayista e investigador Abel Sierra Madero –el 20 de marzo de 2012– le hiciera a la psicóloga María Elena Solé Arrondo, quien en los años sesenta trabajara en un grupo de investigación vinculado a la UMAP.

Esta entrevista fue publicada en Cuban Studies (Vol. 44, 2016).

«Psiquiatra destacada por su larga carrera al servicio de la Revolución cubana y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, la Dra. Maria Elena Solé (1941–2013) ofrece su experiencia como miembro de un equipo de investigación creado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) para el estudio y la “rehabilitación” de homosexuales confinados en los campamentos conocidos como Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). En esta entrevista, la Dra. Solé manifiesta su convicción de haber querido ayudar a los reclusos a integrarse socialmente mediante la aceptación de ciertas “reglas” de comportamiento y actitudes políticas consideradas necesarias a la formación de una nueva Cuba».

[Para descargar la «Entrevista a la Dra. María Elena Solé Arrondo» en PDF]