Informe: El derecho de asociación en Cuba / Arquitectura legal de la represión [2025]

En Cuba el derecho de asociación está sometido a un sistema jurídico diseñado para impedir su ejercicio. Las leyes vigentes no garantizan este derecho, sino que lo criminalizan, condicionan y subordinan al control ideológico del Partido Comunista de Cuba (PCC).
El informe jurídico «El derecho de asociación en Cuba: arquitectura legal de la represión», escrito por Maylin Fernández y Carolina Barrero, expone cómo el marco normativo cubano lejos de proteger este derecho lo subordinan al control ideológico del Partido Comunista y lo criminalizan mediante un entramado legal que incluye la Ley 54/1985, el Código Penal de 2022, y las leyes 80/1996 y 88/1999. Estas normas impiden la creación de organizaciones independientes y legitiman su persecución.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la existencia de criterios arbitrarios para denegar el registro de nuevas asociaciones, la criminalización de iniciativas no autorizadas, y la opacidad del proceso de inscripción. Se constata que el registro de asociaciones no es público ni transparente, lo que impide cualquier control ciudadano y refuerza la exclusión legal. Asimismo, se documenta cómo las únicas asociaciones legalmente reconocidas responden al control del Estado y actúan como correas de transmisión ideológica, no como expresiones de la sociedad civil.
El derecho de asociación, tal como está regulado en Cuba, contradice abiertamente los estándares internacionales: no se permite la notificación previa, se penaliza el acceso a recursos externos, y se excluye la diversidad política, social y religiosa. Intentar crear una organización independiente —ya sea sindical, feminista, cultural, religiosa o política— implica enfrentar riesgos legales, laborales y penales.
Este documento constituye una herramienta para la acción. Es una denuncia técnica y política a la vez, y un llamado urgente a gobiernos, organismos internacionales y actores de cooperación a asumir una postura firme y comprometida con la sociedad civil cubana.
[Para descargar el ‘Informe’ en PDF]
Vía ‘Ciudadanía y libertad’
Responder