Reynaldo Lastre: Archivo, Poder y Estado en el cine cubano del siglo XXI

Archivo | Autores | Cine | 11 de julio de 2025
©Fotograma de ‘Conducta impropia’

Publicado en la revista La Fuga (no. 24, 2020), aquí les va «Archivo, Poder y Estado en el cine cubano del siglo XXI», del investigador y ensayista cubano Reynaldo Lastre.

«La existencia de filmes como Conducta impropia (Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, 1984), Cubita la bella (Ricardo Vega, 1997), En un rincón del alma (Jorge Dalton, 2016) o Pablo Milanés (Juan Pin Vilar, 2017), entre otros ejemplos, posibilita manejar la idea de una tradición cinematográfica del contra-archivo sobre la isla. Se trata de materiales que, basados en su estructura fílmica y el punto de vista de sus autores, ‘retan los mitos sagrados de orden, exhaustividad y neutralidad objetiva del archivo positivista’ (Amad, 2010, 4). En el caso del contexto cubano, se trata de retar a un archivo de afirmación revolucionaria que se ha fundido con un poder monopolizador de los ‘discursos de verdad'».

[Para descargar «Archivo, Poder y Estado en el cine cubano del siglo XXI» en PDF]