Rinaldo Acosta: El ‘pesimismo’ en la ciencia ficción cubana de los sesenta / Primer contacto y visiones de la tecnología

Archivo | Autores | 28 de julio de 2025
©Ilustración de portada de ‘Hacia otra luz más pura’ (Unión, 1974), de Sergio Chaple

Publicado en Korad. Revista Digital de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción (no. 51, enero-abril 2025), aquí les va «El ‘pesimismo’ en la ciencia ficción cubana de los sesenta / Primer contacto y visiones de la tecnología», del investigador cubano Rinaldo Acosta.

«Como hecho literario y social, la CF cubana de los 60, aunque poco leída ya (incluso dentro de la Isla), es sumamente interesante. Primero, porque se desarrolló en una década que todavía se considera formativa en el devenir de la CF latinoamericana. Segundo, porque no consistió solo de obras aisladas, sino que conformó un movimiento (aunque modesto). En tercer lugar, porque floreció no solo en revistas, sino también (e, incluso, sobre todo) en libros publicados por algunas de las principales editoriales del país en ese momento, como Ediciones R y Unión. Y, por último, porque produjo un conjunto de obras de indudable calidad; de hecho, la calidad predominó netamente sobre la cantidad durante esos años, a diferencia de lo que ocurriría en otros períodos (excepto en los 90)».

[Para descargar en «El ‘pesimismo’ en la ciencia ficción cubana de los sesenta / Primer contacto y visiones de la tecnología» en PDF]