Magdalena López: Espías y detectives calibánicos / Marcando y difuminando los límites de la nación cubana revolucionaria

Archivo | Autores | 22 de agosto de 2025
©Ilustración de portada de una de las ediciones de ‘Y si muero mañana’, de Luis Rogelio Nogueras

Publicado en la Revista Iberoamericana (Vol. LXXVI, Núm. 232-233, Julio-Diciembre 2010), aquí les va «Espías y detectives calibánicos / Marcando y difuminando los límites de la nación cubana revolucionaria», de la ensayista e investigadora venezolana Magdalena López.

«La exigencia de la parametrización de los funcionarios, artistas y educadores vinculados a la cultura respondió sin duda a la necesidad de supeditar el arte y la cultura a los imperativos de la política del llamado “quinquenio gris”, hubo pues, una politización dirigista y oficialista del arte. Pero no fue una politización orgánica sino disciplinaria. La novela policial de la revolución pareció desterrar toda problemática presente para abocarse a un orden utópico futurista siguiendo una lógica similar a la de Che en El socialismo y el hombre nuevo en Cuba al desvalorizar a los intelectuales y artistas cubanos en función de un hombre nuevo que habría de sustituirlos».

[Para descargar «Espías y detectives calibánicos…» en PDF]