Cecilia Abdo Ferez: Desquiciar el realismo / Cuba y la profecía, en Lezama Lima y Martínez Estrada

Archivo | Autores | 18 de noviembre de 2025
©Lezama Lima en Trocadero, circa 1970

Publicado en La Biblioteca (no. 14, 2014), aquí les va «Desquiciar el realismo / Cuba y la profecía, en Lezama Lima y Martínez Estrada», de la politóloga e investigadora argentina Cecilia Abdo Ferez.

«Una prolífera, algo enigmática y minoritaria escritura puede rastrearse como antecedente crítico del racionalismo occidental en estas latitudes. El barroquismo americano –que encuentra en los nombres de José Lezama Lima y Ezequiel Martínez Estrada sus exponentes más perceptibles y consumados– ensayó una vía de radical impugnación a toda propensión cientificista, a los determinismos causales que animaron los principales discursos –tanto del positivismo como del marxismo– y al lenguaje como designio de significados literales, recurso de un realismo limitado y continuista que cerraba el horizonte de posibilidades. Una prosa elegante y sombría, que desbordó las palabras como representaciones de un castellano conquistador y vacío, impuso una crítica epistemológica que partía de refundar la lengua oscureciendo su pretendida identidad con lo que ella designa. Se trató, en suma, de un intento por emancipar la palabra de su destino informativo para, en una rítmica sensual y exuberante, volverla una poderosa arma para imaginar mundos posibles. Mundos que en modo alguno partían de la invención, sino que ya estaban latentes como fragmentos en textos anteriores a los que solo los acontecimientos del presente podían interpretar como aquello que contiene lo que aún está ocurriendo. Cecilia Abdo Ferez repasa las claves de un barroquismo que, evocado en un tiempo que a menudo simplifica los hechos con fraseos y slogans de la hora, puede arropar una potencia imaginativa para nuestros días venideros».

[Para descargar «Desquiciar el realismo» en PDF]