Roberto Ruiz Rebo: Entrevista a Félix Luis Viera / ‘Concrétate en escribir y dale un corte a esa guerra que no es tuya’

Archivo | Autores | 21 de noviembre de 2025
©Hypermedia magazine

Publicada en La Cuba que nos habita, libro de Roberto Ruiz Rebo publicado por Ediciones Exodus en 2025, aquí les va esta entrevista con Félix Luis Viera, autor de Con tu vestido blanco (1987) y Un ciervo herido (2002), entre otros.

«[…] ninguno de los que conocí en las UMAP era culpable, realmente culpable de algo. Y para mí, y lo sigo diciendo, los más inocentes resultaban los homosexuales; porque ellos no «hicieron» algo determinado, por voluntad propia, sino que nacieron así. Es decir, los que de una u otra forma eran críticos del Gobierno, o los llamados lumpenproletariado, o quienes practicaban lo que ciertas autoridades calificaban como «dulce vida», o los religiosos, etcétera…, «hicieron», con plena conciencia, algo que no se correspondía con el rasero perverso que aplicaba el Gobierno. Pero los homosexuales nacieron así; no tenían «culpa». Las UMAP fueron establecidas en noviembre de 1965 y desaparecieron a finales de 1968. Allí estuvieron hombres de 17 años de edad y otros hasta de 40. Se dice que la abolición de las UMAP ocurrió a partir de que se publicaron en el extranjero fotos y reportajes realizados clandestinamente».

[Para descargar a Entrevista a Félix Luis Viera en PDF]