Laura Maccioni: De cuando el rojo se fue volviendo gris / Revolución cubana, intelectuales y literatura

Autores | 28 de noviembre de 2025
©Ilustración de portada de ‘Una caja de zapatos vacía’ en Ediciones Universal

Publicado en Astrolabio. Nueva época (núm. 21, 2018), aquí les va «De cuando el rojo se fue volviendo gris / Revolución cubana, intelectuales y literatura», de la investigadora y ensayista argentina Laura Maccioni.

«Tomando 1968 como punto de inflexión que anticipa el endurecimiento creciente de la política cultural de la Revolución Cubana, el artículo se propone dos objetivos. Por un lado, reconstruir las condiciones sociales de producción de las prácticas simbólicas entre 1968 y 1971. Dichas condiciones resultaron, fundamentalmente, de los marcos normativos dictados por las instituciones culturales (la Unión de Escritores y Artistas Cubanos, las declaraciones emanadas de los congresos de 1968 y 1971) tanto como de las propias prácticas de los funcionarios de esas instituciones (por ejemplo, de su modo de entender qué obras merecían ser premiadas o expulsadas de la ciudad letrada). Por otro, ver de qué manera estas condiciones reguladoras de la producción simbólica fueron desafiadas por y en dos obras ocultadas por sus autores que trabajan en torno a lo indecible: Una caja de zapatos vacía (1968), de Virgilio Piñera, y El central (1970), de Reinaldo Arenas. Desde el punto de vista metodológico, el análisis se funda en la sociología de la cultura y en la crítica literaria».

[Para descargar «De cuando el rojo se fue volviendo gris / Revolución cubana, intelectuales y literatura» en PDF]