Nanne Timmer: La literatura como ilegalidad en revistas cubanas: delito, Estado y derecho en ‘Diáspora(s)’ y ‘Cacharro(s)’

Publicado en Netzwerke – Werknetze. Transareale Perspektiven auf relationale Ästhetiken, Akteure und Medien (1910–1989), compilación de Mark Minnes y Natascha Rempel en el 2021, aquí les va «La literatura como ilegalidad en revistas cubanas: delito, Estado y derecho en ‘Diáspora(s)’ y ‘Cacharro(s)'» de la investigadora y poeta Nanne Timmer.
«Cuando las artes se mueven en diálogo con zonas (i)legales de un Estado en cuestión, éstas pueden convertirse en un campo de batalla donde las interpelaciones al sistema se dan en forma de balazos. Son esos desafíos, el debate sobre la figura del intelectual y la búsqueda de una poética nueva y vanguardista, los elementos que me interesan estudiar de las revistas cubanas Diáspora(s) (1997–2002) y Cacharro(s) (2003–2005)».
[Para descargar «La literatura como ilegalidad en revistas cubanas» en PDF…]
Responder