Carlos Tejo-Veloso: El caso del colectivo Enema / Performance, política y estrategias colaborativas en el arte cubano contemporáneo

Publicado en Arte, Individuo y Sociedad (34, 3, 2022), aquí les va el muy interesante ensayo de Carlos Tejo-Veloso: «El caso del colectivo Enema / Performance, política y estrategias colaborativas en el arte cubano contemporáneo». Ensayo donde se analizan las acciones de este grupo surgido en Cuba a principios del siglo XXI…
«Enema es un colectivo artístico surgido en los albores del nuevo siglo en Cuba. Nuestra hipótesis de partida presenta a Enema como un grupo que, mediante el uso de la performance, recupera la tradición crítica del arte cubano para visibilizar las aristas de su contexto sociopolítico y cuestionar el dogma ideológico que construye un acrítico cuerpo colectivo. Esta denuncia –alimentada, en parte, por el derrumbe de la utopía revolucionaria– utilizará como estrategia la negación del individuo, mostrándonos una alienada corporeidad que funcionará como columna vertebral de las performances realizadas por el colectivo. Enema, además, intentará otorgar una mayor visibilidad a la performance mediante el uso comprometido y reiterado de esta disciplina. Sin embargo, la irrupción del mercado del arte durante los años finales de los noventa no contribuye a consolidar una práctica fugaz y poco rentable. En consecuencia, un número importante de artistas cubanos de este siglo transitarán desde la creación efímera y grupal hasta lo objetual y la desunión para encontrar, en el comercio internacional, el beneficio económico que los libere de una crisis interminable».
Responder