Premio Franz Kafka de Ensayo / Testimonio 2025: Katherine Perzant: ‘La nada cubana’

Un jurado compuesto por los ensayistas e investigadores Legna Rodríguez Iglesias, Atilio Caballero y Edgar Ariel ha decidido por división de votos conceder el Premio Franz Kafka de Ensayo / Testimonio 2025 que convoca la plataforma inCUBAdora al libro La nada cubana, de la escritora, dramaturga y crítico de artes visuales Katherine Perzant.
A tal efecto, algunos de los miembros del jurado destacaron…:
Legna Rodríguez Iglesias:
«Mi primer voto es para La nada cubana, de Katherine Perzant, por hacer una novela del paisaje plano, troglodita y nulo en forma de seducción. La ‘horriblura’ sostenida por un ritmo cadencioso, perfecto en las narrativas líricas y las construcciones descriptivas, que desde la muerte-Cuba te devuelve a la vida. Extrañaba, como escritora y lectora, la ruralidad escrita, el área verde (que no es tan verde) y el campo (que no es tan campo) sino un plano fijo paralizado, que Katherine enfoca y desenfoca, logrando alcanzarlos y superarlos. La nada de Katherine Perzant cubre Cuba, su miseria literaria es singular».
Edgar Ariel:
«La nada cubana es un libro ejemplar. Pero no lo es porque sea el arquetipo de nada… Todo lo contrario. Lo es por su capacidad de colocarse como cuerpo único. Único y múltiple a la vez. Su poética ensayística es tentacular. Su poética testimonial es gestual. Su poética se entredice como virtud. Como esos shōji japoneses que privilegian el color tenue, la semiluz, el intercambiador de opacidades. La palabra es tabique. Un shōji es un tabique móvil sobre el que se pega un papel blanco grueso que deja pasar la luz, pero no la vista. La nada cubana deja pasar la luz. Y deja pasar la vista, pero solo entre la urdimbre, milimétricamente. Es decir, son textos –por llamarle textos– como listones a contraluz.
El fondo es un cielo blanco. Un cielo enojosamente blanco».
La nada cubana, en papel y en formato electrónico, estará circulando para la segunda mitad de este año bajo el rubro de Ediciones inCUBAdora y será divulgado y presentado desde los canales de la plataforma.
¡Felicidades a la ganadora!
(*) Parte del jurado quiso destacar también la excelencia del libro de Ángel Pérez. Parabienes.
Responder