Jorge Camacho: Los fantasmas del miedo (al negro) en la literatura cubana de la primera mitad del siglo XIX

Publicado en el Bulletin of Hispanic studies (vol. 86, no. 5, 2009), aquí les va «Los fantasmas del miedo (al negro) en la literatura cubana de la primera mitad del siglo XIX», del investigador y ensayista Jorge Camacho.
«En el siguiente artículo exploro la cuestión del ‘miedo al negro’ en la primera mitad del siglo XIX en la cultura y la literatura cubana. Comenzando con el discurso de Francisco Arango y Parreño sobre la agricultura de la Habana y cómo desarrollarla, los cubanos blancos pronto se dieron cuenta que el rápido aumento de la población negra en la isla amenazaba su bienestar y su capital, incluyendo sus esclavos, especialmente después de la revolución haitiana. Por eso, diseñaron una serie de medidas represivas para controlar y evitar una sublevación como esta en la isla de Cuba. En este artículo analizo los escritos de Varela, Montalvo, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Plácido para ejemplificar este tópico en sus obras y demostrar la importancia que tenía en la imaginación del cubano».
Responder