Michel Suárez: Ola criminal en Cuba / ‘Solo estamos viendo la punta de un gigantesco iceberg’
El incremento de los asesinatos, asaltos, robos con violencia y arrebatamientos, entre otros delitos graves, preocupa hoy a los cubanos, en medio del hambre generalizada y los apagones. Este tema fue analizado en el programa Los Puntos a las íes, de Diario de Cuba, con la participación de expertos.
«Cuba es un Estado mafioso, donde la regla es sálvese quien pueda y donde ya no hay ninguna intención de ayudar a la gente de los sectores más bajos. Entonces, si se vive en una sociedad hundida en la miseria, y además no hay valores sociales o religiosos que ayuden a mantener un código de conducta, lo más probable es que se incrementen los actos delictivos», señaló Juan Antonio Blanco, director del laboratorio de ideas Cuba Siglo XXI.
En ese escenario, «si los recursos contra el crimen se dedican a lo que ellos consideran como ‘delitos políticos’, se deja desamparada a la población».
José Manuel González, periodista, investigador del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana y codirector de CubaxCuba, afirmó que el aumento de la violencia en Cuba se explica con la teoría del Triángulo de la Violencia, del sociólogo noruego Johan Galtung.
En primer lugar, mencionó la «estructural», y puso como ejemplo el reciente estudio del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, que revela que el 89% de la población vive en la pobreza extrema. «Entonces, la gente vive en un sistema estructuralmente violento», apunta González. La «cultural», por otra parte, «muestra la violencia como una forma legítima de conseguir cosas». Y todo ello «genera un aumento de la violencia directa, que es la que estamos viendo: asesinatos, robos, asaltos, agresiones…».
________________
Vía ‘Diario de Cuba’
Responder