Irina Leyva Pérez: Gustavo Acosta / ‘Una serie de pensamientos sin conexión’

Artes visuales | 25 de septiembre de 2025

La pandemia del 2020, extendida al 2021, cambió radicalmente la forma en que el mundo funcionaba. Todas las estructuras sociales colapsaron y hubo una interrupción en la vida cotidiana que aún no se ha recuperado del todo. “A Series of Unconnected Thoughts” (Una serie de pensamientos sin conexión), 
la última exposición personal de Gustavo Acosta, muestra obras que sutilmente reflejan la ansiedad que invadió el ambiente. Presentada en la galería LnS y curada por Dennys Matos, nos ofrece una selección de la prolífica producción del artista durante el año pasado y parte de este.

Podemos ver que continúa explorando recursos formales que se ubican entre la abstracción y la figuración, un aspecto que ha investigado previamente. Específicamente evidente, en los “cielos” han sido resueltos como mosaicos de piezas de diferentes tamaños, que parecen pixelados. Esta es una solución que ha estado experimentando en varias de sus obras anteriores como la serie The Book of Hours (El libro de las horas) del 2015, pero que aquí la explora en profundidad en casi todas las piezas. Acosta sistemáticamente retoma su obra y saca elementos de periodos anteriores para reelaborarlos.

Quizás el hilo de continuidad más evidente con su trabajo anterior es el tríptico A Trilogy (Una trilogía). En estas pinturas nos presenta vistas confluentes de la ciudad de Miami. Las tres imágenes muestran escenas individuales: la primera, The Master Plan (El plan maestro) , refleja la condición constante de expansión urbanística de la ciudad, edificios en construcción yuxtapuestos a los existentes. La segunda, Fuera de los límites (Fuera de los límites) , una construcción en proceso; y la tercera, Breaking the Rules (Rompiendo las reglas) , una vista del edificio de First Bank en Coral Gables que contrasta con la arquitectura anterior.

©Gustavo Acosta. ‘A Slice of Delirium’, 2021.

Acosta siempre ha defendido a la pintura como manifestación, y ha dedicado casi toda su producción a este medio. Se regodea en las posibilidades que le ofrece el medio y explora soluciones a partir de su admiración por ciertos artistas. Es así como vemos resurgir en sus pinturas elementos distintivos de sus predecesores. Un ejemplo clásico sería Waking Up With A Question (Despertándose con una pregunta) , en la que utiliza detalles propios del Renacimiento italiano, específicamente de La anunciación de Leonardo da Vinci. De él toma los árboles que usan en el fondo de la imagen, mientras que la piscina del primer plano es un gesto en homenaje a David Hockney. A la vez, nos está presentando una visión de Miami, con sus eternas piscinas azules y sus divisores de plantas como muros botánicos que abundan en los jardines suburbanos.

Acosta es conocido por representar imágenes de ciudades en las que ha vivido, y usualmente le dedican piezas individuales a cada lugar. Sin embargo, en esta ocasión nos reta con una imagen compuesta de fragmentos de La Habana y de diferentes partes de España. A Slice of Delirium (Una rebanada de delirio) es una especie de ilusión casi onírica en la que yuxtapone escenas de varios lugares.

Una etapa de su obra se centró en la paranoia de ser observados, una obsesión de estar siendo vigilados, de sentir todos los movimientos registrados. Es así como se observó en sus obras antenas parabólicas, equipos de visión nocturna, incluso imágenes en color verde, como vistas a través de estos dispositivos. Aquí vemos resurgir algunos de estos elementos como las gigantescas antenas satelitales en Desde el principio (Desde el principio).

Es inevitable que se perciba cierta sensación de alienación en la muestra, una visión un tanto apocalíptica. Piezas como Equilibrio , en la que unos lobos caminan hacia una estructura de concreto sobre un fondo de tonos rojizos, evocan escenas de películas en las que la humanidad ha sido casi exterminada.

Una sala aparte de la galería está dedicada a una instalación de 36 dibujos titulados como la exposición . Las piezas continúan con la idea de la yuxtaposición de abstracción y figuración, son dibujos en grafito que tienen encima pedazos de acrílicos amarillos y rojos de diferentes tamaños y en varias partes. Las imágenes son como viñetas, una especie de diario visual en el que se reflejan ideas que el artista ha trabajado durante años. Constituyen una especie de recorrido visual a través de los temas e imágenes que lo han ocupado durante años.

Esta exposición demuestra que Acosta es un artista que experimenta constantemente dentro de los límites de la pintura. Mezcla estilos e imágenes, creando pictografías de lugares o situaciones casi imposibles, regodeándose entre paisajes y vistas urbanas, combinándolos en una sola imagen. “A Series of Unconnected Thoughts” nos presenta obras que aparentemente pueden parecer inconexas; Sin embargo, tienen un conector de hilo. Ilustran a través de los ojos de un artista la sensación de incomprensión, caos, inseguridad, pérdida e incertidumbre que ha prevalecido en los últimos tiempos.

_____________

Publicación fuente: ArtNexus 117, mayo, 2022