Manuel Zayas: Entrevista a Orlando Jiménez Leal / ‘Un baile de fantasmas’

Archivo | Autores | Cine | 3 de octubre de 2025
©De izq. a der.: Nat Chediak, Antonio Cernuda, Néstor Almendros, Plácido González Gómez y Orlando Jiménez Leal, 1984.

Publicado en el número 50 (otoño, 2008) de la revista Encuentro de la cultura cubana, aquí les va este excelente «Un baile de fantasmas. Entrevista a Orlando Jiménez Leal» del cineasta e investigador Manuel Zayas.

«Cuando sale de Cuba, ¿les permitieron sacar copia de su filme censurado? ¿Cómo salió usted de Cuba?

A mí no me permiten sacar absolutamente nada, salvo dos calzoncillos y dos camisas. La copia de PM salió mucho más tarde y por vía diplomática, a través de amigos y de terceros, incluso clandestinamente. Salgo de Cuba en 1962. Poco después de las reuniones de la Biblioteca Nacional, se cierra Lunes de Revolución, el programa de televisión y el periódico. Nos quedamos sin trabajo. Éramos no-personas. Después de aquel desastre, no podíamos confiar en nadie, la gente nos evitaba cuando nos veían en la calle, la sociedad estaba enferma, todo el mundo hablaba en consignas. A pesar de las arbitrariedades y de las injusticias que nos rodeaban, todos veían un futuro luminoso, todos se habían convertido ya en rinocerontes. La censura de PM fue una de las tantas causas que colmó el vaso. Entonces es cuando nos sugieren una beca para estudiar en Lodz, Polonia, o en Checoslovaquia. No acepté. Un año más tarde, Sabá fue enviado a un puesto de agregado comercial en Madrid. Yo tenía visa consular, porque viajaba con frecuencia a Estados Unidos, y pedí un permiso de salida. No había esos controles que hay ahora, y eso facilitó que me fuera inadvertidamente, ocho o nueve meses después del caso PM«.

[Para descargar «Entrevista a Orlando Jiménez Leal» en PDF]