Aglutinador: Mi mundo es = al mundo / ‘Arte normado para el consumo de la población’ [Nota: Sandra Ceballos]
En la bodega de Paquito, en uno de los barrios de El Cerro, en La Habana, se celebró en el año 2009 el environment «Arte normado para el consumo de la población». Los curadores de este evento fueron Sandra Ceballos (Espacio Aglutinador) y Samuel Riera (Riera Studio).
La expo-venta fue montada por los propios artistas, quienes lograron integrar estéticamente sus pinturas, dibujos, fotografías, videos, grabados e instalaciones… entre los productos que en este lugar se expiden a diario: frijoles, arroz, azúcar, café, aceite, etc.
Además, Carlos Martiel realizó una body-action, Angel Bárzaga rifó 31 sobres que contenían un grabado de su autoría y, Gizelle Victoria, prefirió hacer una subasta para vender su obra.
El concepto que movió a los artistas y curadores para organizar esta venta de arte contemporáneo fue el de facilitar su adquisición a precio de bodega.
Los artistas que participaron fueron: Julien Gil Vega, Rodolfo Peraza, Youri Mendoza, Angel Bárzaga, Carlos Pimentel, Samuel Riera, María Carla García. Oscar Alejandro Callejas, Reinier Nande, David Vega, Yeni Brito Mora, Enrique Gelis, Sandra Ceballos, Giselle Victoria, Hamlet Lavastida, Bernardo Sarría, Anthony Lester, Ruben Cruces, Andy Rodríguez, Raychel Carrión y Alain Alonso.
Joaquín Estrada-Montalvan (Gaspar, El Lugareño):
«La bodega de Paquito fue un evento que cuestionó el elitismo, las controversias entre arte y mercado, la mafia creciente alrededor de las pasiones y traumas de los artistas revelados en sus obras; conflictos existenciales, políticos y sociales vendidos o sobados o manipulados por empresarios y coleccionistas en las Subastas, Ferias de Arte y Galerías. Las obras de arte se convierten en joyas o chorizos caros. Algunos seres humanos tienen una singular manera de gastarse los miles y millones de dólares, no obstante, será mejor así a que lo inviertan en misiles».
__________
Responder