Memoria: Campamento de Guanahacabibes / Centro de Rehabilitación Uvero Quemado

Wikipedia, tan denostada por algunos, también guarda pequeñas joyas como esta:
«A lo largo de 1960, el Che Guevara recorrió el mundo en misión diplomática para Cuba. Al visitar la República Popular China, quedó impresionado con las brigadas de trabajo utilizadas para movilizar a la población civil en proyectos de trabajo masivo. Tras regresar a Cuba, fue nombrado jefe del Ministerio de Industrias. En este puesto, ordenó la construcción del campamento de Guanahacabibes.
El campamento estaba previsto como una instalación extralegal, oficialmente denominada ‘Centro de Rehabilitación Uvero Quemado’. Se pretendía que fuera un centro para los empleados del Che Guevara en su ministerio. Si un empleado cometía alguna infracción, podía optar por trabajar en Guanahacabibes a cambio de una amnistía laboral. Si el empleado no quería ir a Guanahacabibes, sería despedido por su infracción.
[…]
En 1963, un exrecluso del campo declaró ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que cualquier cubano denunciado por un agente del orden público, por cualquier motivo, podía ser condenado a Guanahacabibes. Se reportó que hubo hasta 4.000 prisioneros en dicho campo. En 1964, la revista oficial de la Federación de Mujeres Cubanas afirmó que los chulos locales eran enviados a Guanahacabibes. Estos relatos han llevado a la historiadora Rachel Hyson a postular que quizás existieron varios campos de trabajo que comúnmente se llamaban ‘Guanahacabibes'».
Responder