César A. Salgado: La complejidad poética de Ángel Escobar

Publicado en la Afro-Hispanic Review (vol. 42, número 1, primavera, 2025), aquí les va «La complejidad poética de Ángel Escobar», texto del investigador y ensayista César A. Salgado.
«La superación del sujeto monolítico de Occidente que genera este triángulo –suerte de narcisismo súper-posesivo y supresor de alteridades sexuales, políticas e identitarias– ocurre a través del imaginario esquizoide de la literatura en donde un juego de múltiples voces enunciativas subvierte la impostura de los pronombres y hace del “yo” una ficción temporera, una especulación provisional. Según Deleuze, “la literatura sólo empieza cuando nace en nuestro interior una tercera persona que nos desposee del poder de decir Yo”. Deleuze considera lo literario como una “disposición colectiva de enunciación” que escapa el núcleo o Trinidad edípica excluyente del padre-madre-e-hijo para invocar una tribu o “raza bastarda oprimida que se agita sin cesar bajo las dominaciones, que resiste a todo lo que la aplasta o la aprisiona y que se perfila en la literatura como proceso”. En un texto sobre Escobar, Marqués de Armas, quien repasó a Deleuze para la revista Diáspora(s) en los noventa en Cuba, cita así a Deleuze para coronar su análisis: “La salud como literatura, como escritura, consiste en inventar un pueblo que falta”. La acción literaria entonces ocurre como una descomposición o extralimitación semántico-sintáctica que lleva una lengua materna o hegemónica a su desborde, generando “Visiones y Audiciones que ya no pertenecen a ninguna lengua”».
[Para descargar «La complejidad poética de Ángel Escobar» en PDF]
Responder