En Cuba, como en la mayoría de los países latinoamericanos, se vivió una transición entre un constitucionalismo liberal, el de 1901, a un constitucionalismo social, el de 1940. Pero a diferencia del resto de la región, luego de la Revolución de 1959, se adoptó la vía anti-liberal del socialismo real. La Constitución de 1976 está claramente endeudada con la estalinista de 1936, entre otras cosas, porque como ha sostenido Paolo Biscaretti, el modelo soviético que se tomó en cuenta era el anterior a la reforma constitucional de 1977 en la URSS. Para seguir leyendo…
Responder