El economista cubano dijo además que «los cambios en el ritmo o alcance que necesitan las reformas económicas en el corto plazo no son visibles o no están claros para la mayor parte de la población cubana». Refirió también que «la valoración de las perspectivas del desarrollo nacional no pueden basarse en el examen de una visión construida principalmente sobre aspiraciones». (…) «Cuba es el único país del mundo que persigue la riqueza y no la pobreza», refiriéndose al control que aún mantiene el Estado cubano sobre el sector privado. Para seguir leyendo…
Responder