La tesis de la visión del mundo como un teatro tiene su origen en los pensadores griegos antiguos, particularmente en los diálogos de Platón, en los cuales reflexionaba sobre la semejanza entre los seres humanos y las marionetas; y acerca de la similitud que veía de la vida con la tragedia y la comedia. Esta filosofía ha trascendido al mundo contemporáneo a través de la frase en latín Theatrum Mundi, que significa El teatro del mundo. La frase se le atribuye al humanista del siglo XII Juan de Salisbury, a través de su libro Policraticus (o Statesman’s Book [Libro del Estadista]) (…) Este es un tema que ha sido recurrente en la obra de Carlos Estévez. Para seguir leyendo…
Responder