Nicolás Lara: ·Cultura para las vacas·

Aquí los dejo con Cultura para las vacas, fragmento de una novela de Nicolás Lara en proceso: «Había un pájaro que cantaba y ese pájaro era mi hermano. Eso fue una tragedia en la familia tú no te puedes imaginar, tener en una familia pobre algo que no se ha esperado, como no se ha esperado no se sabe qué hacer, eso fue una tragedia pequeña, eso fue algo, la mano de Dios, la mano del Diablo, de la naturaleza, de Carlos Marx ¡vaya usted a saber! Nació así, creció así, eso por supuesto es lo que te cuento yo, por eso tus miedos y tus temores, imagínate, cuando uno es y uno acepta que es, bueno, pero cuando uno está en la duda, imagínate tú, yo me crie en una atmósfera de un barrio, de un guetto, marginal todo el tiempo, teniendo ese problema en mi familia, un problema del cual todavía a esta altura, ya mayores no se habla, todos lo sabemos…» Gocen perversillos 😉
A Nicolás Lara le compré mi primera cámara, una Pentax ME requete usada y pequeñita con un lente 28 mm, así de viejo también. No lo conocía, fue Ramón Grandal quien me dio su contacto. Lo visité en su atelier/casa, ya no recuerdo bien, todo el lugar lleno de cuadros que hoy entiendo fabulosos. Aquella Pentax me contó 1600 pesos, que en el 92 era tremendo bulto de billetes, muchísimo dinero. Bien que lo sé, porque para ella junté hasta lo que no tenía. Regresé con la cámara para mi casa agradecida y eufórica. Estaba por iniciar un camino maravilloso que aún estoy recorriendo.
Damaris Betancourt