Catálogo: ‘Idos de revoluciones’ / Lorena Gutiérrez Camejo & Maikel Sotomayor [Comisaria: Nayr López García]

Artes visuales | 24 de septiembre de 2025
©Lorena Gutiérrez Camejo, ’36 triángulos de emergencia reflectantes’, 2025

Aquí los dejo con el catálogo a Idos de revoluciones, la exposición de Lorena Gutiérrez Camejo & Maikel Sotomayor que, comisariada por Nayr López García, aún se exhibe en Pan American Art Projects (Madrid).

«Hablar sobre el poder podría llevarnos a un terreno peligroso. Sobre todo, cuando miramos frontalmente al poder que oficializa, cercena y corrompe. Lo sabemos, y asumimos el reto.

En Idos de revoluciones, exposición bipersonal de los artistas cubanos radicados en Madrid: Lorena Gutiérrez Camejo (La Habana, 1987) y Maikel Sotomayor (Manzanillo, 1989), las metáforas habitan entre la realidad y la especulación, el desmontaje de discursos oficiales y el recobro de verdades silenciadas, historias primigenias y acontecimientos actuales. De cualquier forma, cada énfasis retórico ha nacido de auténticas inquietudes y de la necesidad de deconstruir relatos impuestos.

Para Idos de revoluciones orquestamos un recorrido crítico por determinadas situaciones de la historia de Cuba y su diáspora. Desde las instalaciones y pinturas instalativas de Gutiérrez Camejo y el lenguaje pictórico de Sotomayor, la muestra suscita cuestionamientos sobre las estructuras establecidas desde el poder.

Articulamos la puesta en espacio a partir de dos momentos. Durante la primera semana el foco está dirigido hacia la Isla, su paisaje y cartografía, argumentos específicos de su historia y algunos mitos sobre los que se han construido su relato oficial. Durante la segunda, el tema principal reside en contextos donde se originan intercambios, trueques y transacciones; la mirada descansa principalmente en los saldos y relaciones que se producen a partir de ellos.

Si para Gutiérrez Camejo el abstracto geométrico, la apropiación de objetos cotidianos, la conceptualización, la certera disposición espacial, son las claves formales para editar los grandes relatos y escribir otros nuevos; Sotomayor, con una paleta vibrante y un imaginario vernáculo, desmonta estereotipos sobre el discurso identitario. Ambos regresan a los trasiegos de la memoria, reviven momentos viscerales de sus propios procesos migratorios, miran –una vez más– hacia la Isla».

[Para descargar Idos de revoluciones en PDF]