Vladimir Turró Paez: Entrevista al opositor Andrés Avelino Domínguez Beltrán / ‘Este gobierno me debe 18 años de retiro’

DD.HH. | 2 de octubre de 2025

“Sobrevivir actualmente en Cuba es difícil, casi que imposible para un anciano como yo”, destacó el cubano Andrés Avelino Domínguez Beltrán, un anciano de 78 años residente en el municipio habanero de Marianao.

Ante las cámaras de CubaNet, el anciano mostró y contó las difíciles condiciones de vida que enfrenta. Vive en una casa que no cuenta con las mínimas condiciones de habitabilidad: el piso es de tierra y fue construida con pedazos de zinc y madera.

“Tengo más de treinta años trabajados y este gobierno me debe 18 de retiro (pensión de años de trabajo) que nunca me ha querido pagar por mi posición política y lo que me dan es un subsidio de 1.300 pesos mensuales (3 dólares) que no me alcanzan ni para comprar un pomo de aceite”, explicó Domínguez Beltrán.

Este cubano reside con su esposa en la calle 136, sin número y final, en Los Pocitos Marianao. Allí sobreviven gracias a la caridad de algunos “hermanos de la iglesia” de su esposa.

“Todos los días me levanto pensando en qué vamos a comer, y le doy gracias a Dios por estar vivo porque no me alimento bien con la edad que tengo, necesito proteínas, fibras, comer carne”, precisó.

Además, destacó que otro de los problemas que le afecta son las condiciones en que se encuentra su vivienda, donde “llueve más dentro que fuera”.

“Como estoy viviendo aquí es preferible vivir en el desierto del Sahara. Estoy seguro de que allí estaré mejor. Vivo así hace más de veinte años. Si te fijas el piso de mi casa es de tierra y cuando llueve tenemos que andar en botas de gomas porque se hace un fanguero que para qué contarte”.

El casi octogenario relató que su vivienda tampoco cuenta con un “baño decente” y no hay agua potable. Nunca ha recibido ayuda del Gobierno por la postura firme que ha mantenido desde muy joven contra el régimen de la Isla.

“Me considero un defensor de los derechos humanos y no soy un contrarrevolucionario como han querido hacerme ver ellos (el régimen) toda la vida, por eso han intentado hacerme de todo para callarme” agrega.

A pesar de que la vejez es una etapa de la vida en la que se necesitan más atenciones, llegar a la tercera edad puede ser muy complicado para quienes han trabajado toda la vida y actualmente se encuentran viviendo en extrema pobreza.

Las bajas pensiones, a pesar de que recientemente fueron aumentadas por el régimen, no alcanzan para sobrevivir en un país donde la inflación continúa elevándose regida por una economía totalmente dolarizada. Los valores de las monedas que actualmente mandan en Cuba, el euro y el dólar, han alcanzado cifras record en el mercado informal cubano haciéndolas inaccesibles para cualquier anciano pensionado.

_____________

Publicación fuente ‘Cubanet’