Kateřina Březinová & Hana Bortlová-Vondráková: ¿Mi Casa es tu Casa? Casas de la Cultura en La Habana y Praga como actores y locaciones de flujo de ideas y la Guerra Fría cultural en el espacio euroamericano de la década de 1960

Desde Entre América y el mundo. Actores, ideas y circulaciones, siglos XVI a XX (2025), antología de Antonio Ibarra, Stefan Rinke y Carlos Riojas, aquí les va «¿Mi Casa es tu Casa? Casas de la Cultura en La Habana y Praga como actores y locaciones de flujo de ideas y la Guerra Fría cultural en el espacio euroamericano de la década de 1960», de los investigadores Kateřina Březinová y Hana Bortlová-Vondráková.
«El texto tiene un doble objetivo. En primer lugar, trata de comprender la razón por la cual las autoridades checoslovacas y cubanas decidieron establecer estas instituciones culturales en lugares lejanos. ¿Cómo se vieron reflejados en su labor los cambios geopolíticos mundiales de la Guerra Fría tras la victoria de Castro en 1959 y la creciente adhesión de Cuba al bloque socialista? ¿Evolucionaron sus objetivos con el tiempo? En segundo lugar, exploramos las agendas que estas instituciones perseguían: ¿cómo eligieron Cuba y Checoslovaquia representarse a sí mismas en un país lejano?, ¿qué representaciones culturales y qué idiomas se emplearon para involucrar y movilizar a sus posibles audiencias?
Debido a las limitaciones de espacio, este texto introductorio se centra exclusivamente en la primera década de funcionamiento de los centros, desde su creación en 1962 y 1963, respectivamente, hasta 1969. Aunque esto supone una limitación, permite sentar las bases para futuras investigaciones sobre las implicaciones más amplias de la diplomacia cultural entre Checoslovaquia y Cuba durante la Guerra Fría, tal y como se llevó a cabo a través de estos centros culturales en La Habana y Praga».
Responder