Alder Soto Olivero: La difusión y recepción crítica de la literatura cubana en la Unión Soviética / La revista ‘Inostrannaia Literatura’ (1960-1991)

Archivo | Autores | Libros | 18 de septiembre de 2025
©’La última mujer y el próximo combate’, de Manuel Cofiño, en la portada de una revista literaria soviética del año 1973

Aquí les va la muy interesante tesis (libro) de Alder Soto Olivero –realizada en / para la Universidad de Sao Pãulo– sobre «La difusión y recepción crítica de la literatura cubana en la Unión Soviética / La revista Inostrannaia Literatura (1960-1991)» este mismo año.

«Las revistas literarias son mucho más que conglomerados de textos de procedencias múltiples. Podría decirse, entre otras cosas, que son manifestaciones concretas de los procesos de difusión y recepción de una o innumerables literaturas, al mismo tiempo que nos permiten trazar una cartografía del pensamiento y la historia intelectual de una determinada sociedad, además del desarrollo cultura de esta en un momento dado. El objetivo del presente trabajo fue el de llevar a cabo un estudio lo más completo posible sobre la difusión y recepción de la literatura cubana, así como la imagen de Cuba en la revista soviética Inostrannaia literatura (IL) entre los años 1960 y 1991. Para el cumplimiento de tal objetivo se hizo necesario realizar una descripción de la revista, mapear la presencia de las letras cubanas en la academia soviética e identificar los criterios de selección de obras y autores cubanos publicados en la revista, los más traducidos, las temáticas más difundidas y entender cómo se concretizó este proceso a través del diálogo entre literatura, arte e historia».

[Para descargar «La difusión y recepción crítica de la literatura cubana en la Unión Soviética» en PDF]