Carlos Rangel: Del buen salvaje al buen revolucionario [1976]

Con prólogo de Jean-François Revel y epílogo de Carlos Alberto Montaner, aquí les va el clásico del periodista y diplomático venezolano Carlos Rangel, Del buen salvaje al buen revolucionario (1976); libro que, más allá de su «ojo de época», continúa siendo muy necesario.
«La Revolución Cubana ha dado nueva virulencia a todos los equívocos sobre Latinoamérica. Fidel Castro llenó de júbilo el corazón de todos quienes se sienten humillados por la fuerza norteamericana. Como en el tiempo cuando estuvo de moda el “buen salvaje”, los ojos de Europa se han fijado en nosotros, pero no para descubrir verdades científicas, sino para encontrar puntos de apoyo a prejuicios, mitos y frustraciones enteramente europeos. Asqueada por el estalinismo, y víctima de un complejo de inferioridad ante Norteamérica, Europa descubrió encantada en Fidel, y continúa viendo en el ‘Che’, el ‘buen revolucionario’. Los latinoamericanos recibimos esa inundación retórica con un cierto placer, pero a la vez con irritación. La atención que se nos prestaba era halagadora, pero estaba hecha de una gran frivolidad, de una gran presunción y de una gran condescendencia».
[Para descargar «Del buen salvaje al buen revolucionario» en PDF]
Responder