Dossier Cuba 21: Cuba (1959-2025) / La ‘intervención permanente’. De la guerra irregular, a la convencional, a la guerra híbrida

Elaborado por los investigadores Juan Antonio Blanco y José Manuel González Rubines para el laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, aquí les va «Cuba (1959-2025): la ‘intervención permanente’. De la guerra irregular, a la convencional, a la guerra híbrida», informe que denuncia seis décadas de operaciones encubiertas y control político por parte del régimen cubano en países como Venezuela, Nicaragua, Argelia, Angola, Etiopía, etc.
«El recorrido por las intervenciones internacionales cubanas desde 1959 revela un patrón consistente de política exterior agresiva motivada, además de por razones ideológicas, por las necesidades estratégicas que le planteó al proceso castrista ser económicamente dependiente –al mostrarse incapaz de levantar una economía sólida– y haber optado por aliarse con regímenes totalitarios, dictatoriales y antiestadounidenses para proyectar una influencia internacional fuera de toda proporción y obtener de ellos subsidios y colaboración. Bajo esa misma lógica, el intervencionismo cubano ha servido a La Habana para sabotear las ofertas de mejorar en unos casos o incluso normalizar en otros las relaciones con EEUU hechas por varias administraciones de EE. UU. (en especial las de Ford/Kissinger, Carter, Clinton, Obama y Biden)».
[Para descargar «Cuba (1959-2025): la ‘intervención permanente'». en PDF]
Responder