Ana Eichenbronner: ·Virgilio Piñera y los nuevos escritores cubanos·

Actualidades | Autores | Libros | Memoria | 28 de abril de 2020

Arenas presenta una nueva visión de lo insular, una insularidad negativa en la medida en que va desarmando los mitos, por la manera en que los degrada y los destruye, siguiendo los pasos de Virgilio Piñera (que realizó, como vimos, la misma operación con la teleología insular de Lezama y de Orígenes), cuyo nombre Arenas coloca en epígrafes, dedicatorias y personajes a lo largo de toda su obra porque encuentra en él la sensibilidad afín que lo dota de referente y tradición y que le permite radicalizarse en la progresiva desacralización de los valores e instituciones asentadas en la tradición: los modos hegemónicos de lectura y escritura, la religión, las normativas sexuales, las ideologías, entre otros. Para seguir leyendo…